Mi vida como emprendedora

entrepreneurshipEl emprendedorismo es algo que siente correr por las venas. O al menos eso parece. La verdad no se como ni de donde saqué la idea de querer ser emprendedora pero así ha sido desde siempre. Creo que elegí estudiar medicina veterinaria en parte porque no tenía que trabajar para nadie, podía disponer de mi tiempo y aprovecharlo ayudando como yo quisiera. Luego la vida me llevó a intentar el camino de la relación de dependencia y me enseñó el mundo corporativo, tanto que terminé haciendo un MBA.

Fue en los dos años del MBA en los que me di cuenta que definitivamente lo que quería era ser emprendora. Fueron dos años duros, de mucho trabajo y poco recreo pero dos años inolvidables. Es más creo que merecen post aparte y todo. Gracias a esta experiencia me pude encontrar a mi misma y ver claramente que el mundo corporativo no era lo que me gustaba. Pude ver que prefería la sensación de incertidumbre de un start up pero la libertad de elegir el porque hacer las cosas y no solo hacerlas por el sueldo a fin de mes.

Así que cuando terminó el MBA decidí que era hora de vivir la experiencia completa y lanzarme con toda a sacar adelante mi sueño. Y aquí estamos, ya van seis meses de trabajo dándole forma a NimbusMD. Falta mucho camino por recorrer pero estoy aprendiendo y me estoy divirtiendo. Así que espero compartir con ustedes mi experiencia y disfrutar del recorrido al máximo.

Aprovecho para darle las gracias a Miguel, mi socio, por su confianza. Espero que juntos logremos que NimbusMD sea todo lo que soñamos!!!

Start up de un protocolo en un centro de investigación clínica

Este post fue publicado primero en Investigación Clínica en Latino América como parte de una reflexión.

Los start ups son parte clave del protocolo. Son relativamente sencillos pero por alguna razón los centros se complican y vuelven un proceso que debería durar entre 2 y 3 semana como máximo en algo que demora 2 meses más. La principal demora se debe a que los centros están acostumbrados a hacer lo que las farmas o las CROs les pidan en vez de ser proactivos.

El paquete regulatorio inicial es igual para todas las farmas y CROs pues se basa en la regulación, así que los centros deben conocer estas regulaciones y tener los paquetes listos para cuando lleguen a pedírselos. Hay documentos protocolo específicos que deben guardarse en la pc como templates y se cambia el nombre y datos del protocolo pero no hay necesidad de escribir todo de vuelta.

Estos son sólo ejemplos de lo que un site puede hacer para mejorar sus tiempos de start up y de esta forma ser el primer centro en entrar a las autoridades regulatorias junto con el protocolo. Esto va a hacer que el centro sea iniciado rápidamente y ayuda a volver a los centros más eficientes.

Espero que estos tips les sirvan para sus centros.

Cualquier duda pueden dejar un comentario y será respondido rápidamente.

Nos vemos pronto!